En mis manos el sexto y último libro de la Colección de Terapia Ocupacional de la Editorial Médica Panamericana:

Debido también a la poca bibliografía
en castellano de terapia ocupacional en salud mental (bibliografía, en general,
de TO), es un lujo contar con una nueva obra escrita una vez más por
"grandes" de nuestra profesión. Aunque los principales son Óscar Sánchez Rodríguez, Begoña Polonio
López y Mariel Pellegrini Spangenberg, el índice de profesionales que han
colaborado en él, es un listado más largo, con nombres sonados y conocidos de
otros autores de libros de la misma editorial. Tengo que decir, que a simple
vista ya me pareció interesante.
Para todo aquel curioso que quiera conocerlo más en detalle, os
invito a visitar el índice de contenidos del mismo "Terapia Ocupacional en Salud Mental. Teoría y técnicas
para la autonomía personal". Comentar que está organizado
en 4 secciones, donde cada capítulo tiene sus propios objetivos, caso ocupacional, resumen y preguntas de autoevaluación,
para terminar de afianzar conocimientos.
La estructura es accesible (importante) y de fácil
lectura (más importante aun), aunque comienza con los temas más pesados (pero
inevitablemente necesarios) con el análisis de la salud y enfermedad mental (la
exposición de marcos conceptuales, historia…), a medida que avanza en conceptos
de diagnóstico ocupacional, planificación e intervención se va haciendo más
fluido. A mi parecer, la tercera sección (de intervención propiamente dicha en
diversos colectivos de salud mental) es la más práctica y esquemática, por la exposición
de los comportamientos disfuncionales de los diferentes
colectivos en salud mental que incluyen en el libro (trastornos de
personalidad, las adicciones y patología dual, psicogeriatría y exclusión
social), así como de los diferentes programas y herramientas de evaluación que
se suelen usar habitualmente, de los cuales podemos echar mano.
Mención especial, a algo
poco común y cada vez más necesario para la validación de nuestro trabajo, ya
incluido en los estudios de grado; tres temas novedosos y de interés para los
que estamos inmersos en el mundo de la investigación. El abordaje en la TOBE (Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia), la gestión de calidad
y comunicación-marketing como estrategias principales del desarrollo de nuestra
profesión (y de la salud mental en particular). Cuenta con un listado de
recursos para la búsqueda documental (tanto específicos de terapia ocupacional
como genéricos) que seguro a más de uno le viene bien.
Personalmente, los
estudiantes o profesionales que trabajéis en salud mental (y en otros
colectivos, por qué no), obtendréis buenas respuestas a vuestras dudas con esta
completa obra. Además cuenta con material complementario en el sitio web. ¿Qué
que es el sitio web? Pues sin duda, una muy buena idea de ayuda. Es una plataforma online (en el libro
se encuentra el código que se necesita para poder acceder) que ayudará a “entender” y asimilar los
contenidos del libro, con ejercicios de autoevaluación por sección y otro
material adicional (conceptos teóricos añadidos, casos clínicos y, sobre todo, a destacar las herramientas
de evaluación que tanto nos cuesta
localizar en ocasiones) en formato pdf listo para descargar e imprimir.
En
definitiva, podemos decir que es un libro tanto clínico, por la exposición de
casos ocupacionales que puedan ayudarnos a visualizar y trabajar sobre una
situación real, como de consulta (tanto para estudiantes como para profesionales).
Qué os sea útil.
No pude sacar la tinta del código y es ininteligible, hay alguna otra forma de con seguirlo es para mí importante, necesito acceder al material complementario, gracias!!
ResponderEliminarPonte en contacto con la Editorial, seguro que ellos podrán ayudarte con el número de referencia del libro.
EliminarUn saludo