Nuestro primer caso clínico hablaba de un paciente con Parkinson, nos detenemos una vez más en esta dolencia del sistema nervioso que afecta a las estructuras encargadas del movimiento, la coordinación, el equilibrio, el mantenimiento del tono muscular y la postura.
Recordemos los síntomas más comunes que se pueden presentar:
Temblor:
No necesariamente se presenta en todos los pacientes.
Es más evidente cuando se está en reposo y disminuye cuando se hace un movimiento voluntario.
Es lento y rítmico.
Ralentización del movimiento (bradicinesia):
Falta de expresión en la cara.
Escritura lenta y con trazos pequeños.
Se da tanto en los movimientos automáticos (deglutir, parpadear, balancear los brazos al andar) como en los voluntarios.
Rigidez muscular:
Resistencia a mover pasivamente las extremidades.
Anomalías posturales:
Inclinación de la cabeza y el tronco hacia adelante.
Tendencia a mantener las rodillas y los codos encogidos.
Anomalías al andar:
Marcha lenta, levantando poco los pies del suelo.
Pulsiones: pasos cortos y rápidos; solo se puede frenar agarrándose a un objeto o a una persona (propulsión). También se pueden producir hacia atrás (retropulsión).
Episodios de bloqueo (parece que los pies estén pegados al suelo).
Aumento brusco del ritmo de la marcha.
Trastornos del equilibrio:
Se pueden manifestar en un estadio avanzado de la enfermedad.
Otros síntomas NO motores:
Trastornos depresivos.
Cambios en los hábitos intestinales.
Trastornos del sueño.
Sudoración.
Trastornos respiratorios.
Trastornos oculares.
Debido a su curso progresivo nos encontraremos con distintos grados o niveles de afectación, no necesariamente todas las personas que la sufren evolucionan hasta los últimos niveles.
Ahora bien, desde TO ¿Qué tipo de intervención llevaríamos acabo en un paciente con Parkinson en cada una de las áreas afectadas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.